Consulta
Se han lanzado dos nuevas rondas bajo el Plan de Inversión en Capacidad (CIS) para acelerar la incorporación de Energía renovable generación y Almacenamiento de bateríaCapacidad. Se espera que el programa atraiga alrededor de 4 mil millones de dólares en inversión privada, a la vez que apoya un sistema eléctrico más limpio y confiable.
Las últimas licitaciones están diseñadas para asegurar 1,6 gigavatios (GW) de nueva generación renovable y 2,4 gigavatios-hora (GWh) de almacenamiento en baterías. En conjunto, los proyectos podrán suministrar electricidad a aproximadamente 900.000 hogares al año, a la vez que almacenarán suficiente energía para satisfacer la demanda nocturna de 550.000 hogares durante un período de cuatro horas.
El CIS forma parte de una iniciativa nacional destinada a suministrar 40 GW de nueva energía.Energía renovablecapacidad para 2030. Hasta el momento, se han completado 19 acuerdos bajo el programa, que representan 5,85 GW de capacidad y alrededor de 15 mil millones de dólares en compromisos de inversión local.
Estas nuevas licitaciones buscan brindar certeza a los inversionistas y desarrollar proyectos rentables que fortalezcan la transición hacia el abandono de la energía a carbón. El proceso de evaluación simplificado evaluará las propuestas no solo en función del precio y la viabilidad, sino también en función de su contribución a la fiabilidad, el compromiso con el empleo local y la colaboración con las comunidades de las Primeras Naciones.
Como parte de una estrategia más amplia para retirar la generación de carbón para 2030, el programa fomenta la financiación tanto pública como privada para impulsar la expansión de Almacenamiento de batería y Energía renovableInfraestructura. Este enfoque combinado está diseñado para garantizar capacidad suficiente, mejorar la estabilidad del sistema y mantener la asequibilidad a medida que la demanda de energía continúa creciendo.
Los interesados en presentar sus proyectos tienen diez semanas para presentar sus ofertas, con fecha límite para el 7 de noviembre de 2025. Las licitaciones representan un paso significativo en la ampliación de las soluciones de energía limpia, ofreciendo oportunidades de innovación e inversión, a la vez que apoyan un futuro energético más sostenible.
¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!