Alemania alcanza la mitad del camino hacia el objetivo de energía solar para 2030

2025-07-29
Alemania ha alcanzado el 50% de su objetivo de capacidad solar para 2030, pero una reciente desaceleración en las instalaciones genera inquietud sobre el cumplimiento de los objetivos climáticos sin un mayor apoyo político.

Alemania ha alcanzado el 50 % de su objetivo de capacidad de energía solar legalmente establecido para 2030, según cifras recientes publicadas por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur). Sin embargo, el ritmo de implementación de la energía solar se ha ralentizado recientemente, lo que genera preocupación sobre la capacidad del país para cumplir sus objetivos de transición energética a largo plazo.


La Asociación Alemana de la Industria Solar (BSW-Solar) ha expresado su preocupación por la reciente desaceleración de la expansión solar y advierte que una desaceleración podría poner en peligro los objetivos climáticos y energéticos del país. La asociación enfatiza la urgente necesidad de marcos políticos estables y condiciones de inversión que impulsen el crecimiento continuo tanto de la energía solar como del almacenamiento de energía. También exige la eliminación de las barreras de mercado que aún obstaculizan el progreso.


«La demanda de electricidad sigue aumentando, y la integración de sistemas solares en tejados, fachadas y espacios abiertos no debe perder impulso», declaró Carsten Körnig, director general de BSW-Solar. «Hemos llegado a la mitad del camino, pero aún queda camino por recorrer. Una mayor expansión de la energía fotovoltaica y el almacenamiento es un elemento innegociable de una política climática y energética responsable».


Körnig también destacó las ventajas económicas de acelerar la implantación de la energía solar, describiéndola como una de las estrategias más rentables y sostenibles para reducir el gasto energético. En los últimos 25 años, la energía fotovoltaica ha evolucionado desde una tecnología de nicho y alto coste utilizada en satélites hasta la forma de generación de electricidad más asequible del mundo. Actualmente, ninguna otra tecnología de generación de energía se está implementando a nivel mundial a un ritmo tan rápido como la solar. La adopción generalizada de la energía solar ya ha ayudado a los usuarios residenciales e industriales en Alemania a ahorrar miles de millones de euros. Las encuestas muestran sistemáticamente que una gran mayoría de la población apoya una expansión más rápida de la infraestructura solar.


Con el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 215 GW para 2030


A mediados de 2025, Alemania contaba con aproximadamente 107,5 gigavatios (GW) de capacidad de energía solar operativa instalada en tejados, balcones y espacios abiertos, según un análisis de BSW basado en el Registro de Datos Maestros del Mercado. Esto supone una contribución significativa al suministro eléctrico nacional, ya que la energía solar cubriría alrededor del 14 % de la demanda total en 2024 y aproximadamente el 20 % durante el primer semestre de 2025. Actualmente, hay más de cinco millones de sistemas solares en funcionamiento en todo el país.


Para alcanzar el objetivo nacional de 215 GW para 2030, BSW-Solar ha presentado un conjunto de recomendaciones políticas al gobierno federal. Entre las principales prioridades se encuentra la aprobación, pendiente de la autorización de ayudas estatales de la UE para el Paquete Solar, junto con la implementación urgente de medidas para optimizar y digitalizar el proceso de conexión a la red.


Para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar en todo el sistema, la asociación también destaca la importancia de ampliar la capacidad de almacenamiento de energía. BSW-Solar insta a los legisladores a acelerar la aprobación del marco legal que otorgaría privilegios en el código de construcción a los sistemas de almacenamiento de baterías, según lo estipulado en el acuerdo de coalición federal. Actualmente, en Alemania operan alrededor de dos millones de sistemas de baterías con una capacidad combinada de aproximadamente 20 gigavatios-hora (GWh). Sin embargo, análisis de expertos sugieren que se necesitarán entre 100 y 150 GWh de almacenamiento para 2030 para mantener la estabilidad de la red y optimizar la integración de las energías renovables.


La hoja de ruta fotovoltaica de Alemania prevé una expansión equilibrada entre las instalaciones solares terrestres y los sistemas integrados en edificios. Mantener esta paridad sigue siendo un principio fundamental de la estrategia de despliegue, que los defensores de BSW-Solar deberían mantener sin cambios.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...