Contáctenos
El panorama de la energía solar en Europa está experimentando una importante modernización.
El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, con sede en Ispra (Italia), ha presentado una versión mejorada del Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica (PVGIS). Esta herramienta crucial, utilizada globalmente para estimar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos (FV), incorpora ahora los últimos avances en tecnologías de paneles solares, lo que se traduce en una mayor precisión y predicciones más fiables del rendimiento de la energía solar.
Hasta hace poco, PVGIS se basaba en coeficientes de rendimiento actualizados por última vez hace más de una década, con calibraciones para módulos de silicio cristalino (cSi) de 2011 y para tecnologías CIS y CdTe de 2010. Si bien estas normas cumplieron su propósito, ya no reflejan los impresionantes avances que ha logrado la industria solar en términos de eficiencia, durabilidad y rendimiento energético.
Al reconocer esta brecha, los investigadores se propusieron realinear la plataforma con las capacidades de los sistemas fotovoltaicos modernos.
El equipo del JRC colaboró con la Instalación Europea de Pruebas Solares (ESTI) para probar siete módulos avanzados de silicio amorfo (cSi), incluyendo los de tipo PERC, de contacto posterior (BC) y de heterojunción (HJT), junto con tres paneles CIS y dos de CdTe. Cada módulo se probó bajo diferentes intensidades de luz y temperaturas, simulando condiciones solares reales según la norma IEC 61853-1.
Estas mediciones permitieron obtener un perfil de rendimiento integral, destacando cómo la temperatura y la irradiancia afectan el rendimiento en diferentes tecnologías.
Con conjuntos de datos de matriz de potencia actualizados y procedimientos de ajuste de mínimos cuadrados, el nuevo modelo reduce drásticamente los márgenes de error:
Módulos cSi: El error absoluto medio de sesgo (MABE) cae por debajo del 1% (desde el 3,5%)
Módulos de CdTe: MABE se redujo del 4,9% al 2,8%
Módulos CIS: MABE disminuyó del 3,7% al 1,65%
En cinco de los seis climas de referencia estándar definidos por la norma IEC 61853-4, el modelo PVGIS actualizado muestra mejoras anuales en el rendimiento energético de CC que oscilan entre el 1,8 % y el 4,9 %. Solo los climas de gran altitud experimentaron una ligera disminución (0,9 %), un resultado previsible debido a las condiciones específicas de irradiancia.
La plataforma PVGIS, recientemente mejorada, ofrece predicciones de rendimiento más precisas y específicas para el clima de los módulos solares. Esto permite a los desarrolladores, planificadores energéticos e ingenieros de energía solar:
Un sistema de pronóstico mejor produce
Optimizar la selección del sitio y la planificación de la inversión
Adaptar los diseños de los sistemas fotovoltaicos a las condiciones ambientales locales
Con el aumento creciente de la demanda mundial de energía limpia, herramientas como PVGIS desempeñan un papel fundamental a la hora de respaldar la transición hacia sistemas de energía solar sostenibles y de alta eficiencia.
Si usted es un desarrollador o formulador de políticas que trabaja con infraestructura solar en Europa o más allá, la herramienta PVGIS actualizada le ofrece la claridad y la confianza técnica que necesita.
¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!