Encrucijada crítica en el sector de las baterías, destaca un estudio reciente

2025-04-03
Un informe de 2025 revela desafíos clave en la industria de las baterías (desde problemas en la cadena de suministro hasta brechas de talento) que amenazan el crecimiento en los sectores de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.

A partir del 6 de marzo de 2025, se vislumbra un punto de inflexión en la industria mundial de las baterías. El papel fundamental que desempeñan las baterías en la próxima ola de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía ha sometido a la industria a una presión y unos desafíos cada vez mayores, como lo demuestran los hallazgos de un informe reciente.


Un informe publicado por el Instituto de Investigación Capgemini el 27 de febrero divulgó las perspectivas de un amplio panel de 750 ejecutivos de alto perfil. Estos actores, provenientes de los sectores de baterías, automoción y energía de Norteamérica, Europa y la región Asia-Pacífico, compartieron sus obstáculos para ampliar la producción. Un impedimento notable, mencionado por más de la mitad de los ejecutivos, es la falta de una cadena de suministro consistente para los componentes y materiales esenciales de las baterías.


El artículo de investigación, titulado "Impulsando el futuro: iones de litio y más allá", se centra en la química avanzada de las baterías, como Iones de litio.


El informe indica que el 45% de los ejecutivos encuestados consideran que los aspectos de viabilidad financiera y rentabilidad de la fabricación de baterías son un impedimento para la expansión de sus negocios.


Además, casi el 60% de los fabricantes expresaron su inquietud por los largos tiempos de construcción de las gigafábricas.


La escasez de talento en la industria subraya otra preocupación crucial, con un gran 60% de los encuestados declarando que enfrentan brechas de experiencia en Tecnología de bateríasy fabricación.


El informe de Capgemini incorpora un diálogo exhaustivo con 22 líderes de la industria, entre ellos K. V. Ramakrishnan, exdirector de Operaciones de Planta (ICE, EV) de Great Wall Motor y General Motors. Ramakrishnan señaló la variabilidad en la composición química de las baterías entre los fabricantes, lo que provocaba un ensamblaje inconsistente de los productos y la degradación de los materiales debido a las limitaciones de su vida útil.


Ramakrishnan comparte: «El transporte de baterías añade una capa adicional de complejidad debido a los estrictos requisitos de control de temperatura. Las fluctuaciones de la demanda pueden afectar el rendimiento y la seguridad de las baterías. A pesar de estos obstáculos, persiste una persistente brecha de suministro del 20 % al 30 %, que podría agravarse sin la adopción de la tecnología digital».


Yann Vincent, director ejecutivo de Automotive Cells Company, subrayó la urgencia de optimizar el tiempo de construcción de las gigafábricas en una publicación de LinkedIn citada en el informe.


En opinión de Vincent, las gigafábricas deberían lograr un escalamiento rápido para evitar una crisis fiscal, conocida comúnmente como el efecto “Valle de la Muerte”, que implica una pérdida considerable de efectivo en la producción de células y módulos de calidad inferior que finalmente son descartados.


Cabe destacar que el 60% de los ejecutivos entrevistados están luchando contra la falta de talento en áreas de I+D y fabricación de baterías, que incluyen la gestión térmica y la electrónica de potencia.


Se supo que el 75% de losfabricantes de baterías instó a la necesidad de modernizar o crear nuevas líneas de producción para dar cabida a las celdas de batería de próxima generación.


En cuanto a la sostenibilidad, el estudio destaca el considerable impacto ambiental y social de las baterías. Sin embargo, un atisbo de optimismo reside en que la industria de las baterías de plomo ha alcanzado una tasa de reciclaje cercana al 100 %, como reconoce el informe.


En general, el informe afirma que los principales impulsores del sector de las baterías son una mayor densidad energética, tiempos de carga más seguros y rápidos, una mayor sostenibilidad y la reducción de costos.


También se destaca el potencial transformador de las baterías en las industrias tradicionales, y el informe aboga por soluciones como el establecimiento de plataformas de mercado eficientes para el crecimiento, centrándose tanto en el fomento de mercados energéticos amigables con las baterías como en el impulso de mercados de baterías para superar los desafíos existentes.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...