Consulta
Un objetivo claro de almacenamiento de energía se considera crucial para impulsar la transición a las energías renovables y fortalecer la seguridad energética nacional. Expertos del sector proponen un objetivo legislativo para alcanzar al menos 100 gigavatios-hora (GWh) de capacidad de almacenamiento en baterías para 2030, aproximadamente cuatro veces el nivel actual.
Según datos recientes de las autoridades energéticas nacionales, para mediados de 2025 se habían instalado alrededor de 2,2 millones de sistemas de almacenamiento de baterías estacionarias, con una capacidad combinada de unos 23 GWh. Este rápido crecimiento pone de relieve el papel estratégico del almacenamiento de energía a gran escala para equilibrar la oferta y la demanda en los sistemas de energía renovable.
Los sistemas de almacenamiento de baterías son esenciales para el futuro de la infraestructura de energía limpia. Reducen la necesidad de centrales eléctricas de reserva, disminuyen los requisitos de expansión de la red y minimizan la restricción de la generación solar y eólica. Al estabilizar los precios de la electricidad y cubrir las brechas de suministro durante los períodos de baja producción, el almacenamiento de energía mejora la fiabilidad y la asequibilidad de las energías renovables.
Estas ventajas hacen de la capacidad de almacenamiento de energía un pilar central en la construcción de un sistema energético sostenible, flexible y rentable que beneficie tanto a los consumidores como a la economía.
Para aprovechar al máximo el potencial del almacenamiento de energía en Alemania, se insta a los responsables políticos a abordar los obstáculos regulatorios y modernizar el marco que rige el desarrollo de la infraestructura energética.
Las encuestas del sector indican que aproximadamente dos tercios de las empresas del sector de almacenamiento de baterías priorizan la aceleración y simplificación del proceso de conexión a la red. Otras solicitudes clave incluyen la ampliación de las exenciones de tarifas de red para las instalaciones de almacenamiento y la definición de normas claras de uso múltiple que permitan que los sistemas funcionen tanto con fuentes de energía renovables como convencionales.
Estas mejoras facilitarían a los desarrolladores de proyectos poner en funcionamiento proyectos de almacenamiento y contribuir a los objetivos nacionales de transición energética.
La industria apoya la introducción de información preliminar de conexión a la red para aumentar la transparencia y agilizar el desarrollo de proyectos. Este enfoque permite a los desarrolladores de almacenamiento de energía evaluar la capacidad de la red antes de presentar solicitudes formales, lo que reduce el tiempo y la complejidad administrativa.
Los expertos también recomiendan mecanismos de reserva vinculantes que asignen capacidad de red en función del avance del proyecto. Estas medidas fortalecerían la confianza de los inversores y evitarían que la capacidad de red se vea bloqueada por proyectos inactivos.
Se considera vital seguir avanzando en la digitalización del sector energético. Los plazos estandarizados, los sistemas de aprobación automatizados y las sanciones por retrasos pueden agilizar y hacer más transparentes los procesos de conexión a la red.
Además, los expertos exigen la rápida implementación de los privilegios de construcción para sistemas de almacenamiento de baterías a gran escala, ya contemplados en los marcos de política energética nacional. Estas actualizaciones legales acelerarían su implementación y mejorarían la competitividad de la industria del almacenamiento.
Establecer un objetivo de almacenamiento de energía de 100 GWh para 2030 no solo impulsaría la innovación tecnológica, sino que también garantizaría la fiabilidad energética en un sistema cada vez más basado en energías renovables. Al alinear la política de almacenamiento de energía, la infraestructura digital y el apoyo regulatorio, el país puede fortalecer la flexibilidad de su sistema energético y generar valor económico a largo plazo.
Con una acción coordinada, objetivos claros y una fuerte participación de la industria, el almacenamiento de energía a gran escala puede convertirse en una piedra angular del cambio global hacia un futuro energético sostenible.
¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!