Contáctenos
La última actualización trimestral del Centro de Tecnología de Energía Limpia de Carolina del Norte (NCCETC) presenta la edición del primer trimestre de 2025 de su influyente informe "50 Estados de Descarbonización de la Energía". Esta completa serie rastrea la evolución de los objetivos de energía limpia, las iniciativas de reducción de emisiones, la planificación de la generación y los cambios en la generación de electricidad en todo el país, incluyendo medidas como las tarifas verdes y el cierre de instalaciones. Como novedad en el análisis de este trimestre, se incluye una sección detallada que destaca cómo los centros de datos y otros usuarios de alta demanda están redefiniendo la adquisición de recursos, las conexiones a la red y las tarifas a medida.
Durante el primer trimestre de 2025, 48 estados y Puerto Rico promulgaron 293 medidas específicas para la reducción de emisiones del sector eléctrico y la planificación estratégica, mientras que se presentaron 429 proyectos de ley adicionales, pero aún no habían sido aprobados por la cámara legislativa. Cabe destacar que este trimestre marca un cambio en el recuento de acciones: solo se contabilizan la legislación aprobada y los avances regulatorios, mientras que los proyectos de ley presentados se catalogan como material complementario para un análisis más profundo.
Al examinar los planes de recursos presentados o pendientes ante los reguladores estatales, el panorama energético muestra un crecimiento previsto en la generación: 92.592 megavatios (MW) están programados para nueva capacidad de gas natural, 88.858 MW para la implementación de energía solar, 49.367 MW para energía eólica y 34.861 MW para almacenamiento de energía, compensados por 41.921 MW de retiros planificados de plantas de carbón.
«Este es el primer trimestre desde 2023 en el que el gas natural encabeza la lista de recursos adicionales planificados en los Planes Integrados de Recursos de las empresas de servicios públicos», comenta Autumn Proudlove, Directora General de Políticas y Mercados del NCCETC. Señala que este cambio responde directamente al ajuste de las previsiones de demanda de las empresas de servicios públicos ante el aumento previsto de las grandes instalaciones tecnológicas y empresas similares.
Varios hitos importantes definen el panorama político de este trimestre:
Ante el fuerte aumento previsto del consumo energético de los centros de datos el año pasado, las empresas de servicios públicos están respondiendo con el diseño de tarifas innovadoras y mecanismos contractuales para estos grandes consumidores. «Con la introducción de estas tarifas especializadas, las empresas de servicios públicos esperan impulsar la inversión en tecnologías limpias, fortalecer la fiabilidad de la red y proteger a los clientes residenciales y de las pequeñas empresas de una redistribución injusta de costes», afirma Justin Lindemann, analista sénior de políticas del NCCETC.
Esta estrategia adaptativa subraya el compromiso de equilibrar las demandas de una economía digital en rápida evolución con ambiciosos objetivos de sostenibilidad.
¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!