Portugal lanzará una subasta de almacenamiento de energía en baterías antes de enero de 2026

2025-08-14
Portugal planea una subasta de almacenamiento de baterías de 750 MVA para enero de 2026, invirtiendo 400 millones de euros para impulsar la resiliencia de la red, acelerar las energías renovables y fortalecer la seguridad energética en todo el país.

Portugal se prepara para realizar una subasta competitiva para 750 MVA de capacidad de almacenamiento de energía en baterías antes de enero de 2026. Esta iniciativa forma parte de un paquete de inversión de 400 millones de euros diseñado para mejorar almacenamiento de energíaimplementación, mejorar la resiliencia de la red y prevenir futuras interrupciones del suministro eléctrico.


Fortalecimiento de la confiabilidad de la red


El plan surge tras un importante apagón en abril, originado en España y que afectó temporalmente a partes de Portugal. Aunque la investigación oficial aún está en curso, la red eléctrica del país se considera, en general, segura y estable. Estas nuevas medidas buscan reforzar la red y modernizar la red eléctrica del país.Infraestructura de almacenamiento de energíaen los próximos años.


La inversión de 400 millones de euros financiará 31 iniciativas en cinco áreas clave:

  • Mejorar la seguridad y resiliencia de la red nacional,
  • Mejorar la planificación de la red de transmisión,
  • Acelerar la implantación de las energías renovables,
  • Impulsar la preparación de las infraestructuras críticas y
  • Avanzando en la cooperación energética internacional.


Ampliación del almacenamiento de energía de las baterías y de las capacidades de la red eléctrica


Una medida importante duplicará de dos a cuatro el número de centrales eléctricas con capacidad de arranque en negro. Las centrales de Baixo Sabor y Alqueva se unirán a las ya existentes de Tapada do Outeiro y Castelo de Bode a partir de enero.


Además, se asignarán 137 millones de euros para mejorar y modernizar la capacidad operativa y de control de la red. Un programa de subvenciones independiente de 25 millones de euros financiará infraestructura de respaldo para instalaciones críticas como hospitales, empresas de agua y proveedores de energía, lo que fortalecerá aún más el papel desistemas de almacenamiento de energía con bateríasen el apoyo a los servicios esenciales.


Desarrollo racionalizado de energías renovables


El plan también introduce reformas políticas destinadas a acelerar la energía renovable yalmacenamiento de energía implementación:

  • Exigir la participación de la comunidad en la aprobación de proyectos renovables,
  • Crear un “Mapa Verde” de zonas de desarrollo preaprobadas, respaldado por un estudio ambiental estratégico para acortar los plazos de obtención de permisos,
  • Simplificación de la normativa para iniciativas de autoconsumo y energía comunitaria.


Cooperación regional e impacto en el consumidor


Portugal y España trabajarán juntos para mejorar las interconexiones eléctricas con el resto de Europa, impulsando la estabilidad de la red transfronteriza y apoyando una integración más amplia de sistemas de almacenamiento de energía con baterías.


Se espera que el impacto en los costes para los consumidores sea mínimo, estimado en tan solo 0,01 € por cada 25 € en la factura de electricidad (alrededor del 0,04 %). Las autoridades han presentado la iniciativa como una "póliza de seguro" rentable para asegurar el futuro energético del país.

Compartir
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...