Se prevé que el mercado de almacenamiento de energía en América Latina alcance los 23 GW en 2034

2025-09-22
La transición energética de América Latina está ganando velocidad: se prevé que el almacenamiento en baterías se multiplique por ocho para 2034, lo que impulsará la confiabilidad de la red y la integración de energías renovables.

La transición energética en América Latina se está acelerando, con crecimiento del almacenamiento de energíaSe espera que la energía desempeñe un papel fundamental en el fortalecimiento de la confiabilidad de la red y el apoyo a la integración de las energías renovables. Un análisis de mercado reciente proyecta que la región...Sistemas de almacenamiento de baterías y otras tecnologías se expandirán a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 8%, alcanzando 23 gigavatios (GW) de capacidad instalada para 2034.


Mercados líderes en la región


Se prevé que Chile lidere la capacidad de almacenamiento instalada, gracias a políticas regulatorias avanzadas y un fuerte compromiso con las energías renovables en Latinoamérica. México y la República Dominicana también desempeñarán un papel importante: México se beneficia de su amplio sector solar, a pesar de los desafíos regulatorios, y la República Dominicana experimenta un rápido impulso en la implementación del almacenamiento.


Proyectos a gran escala e híbridos que impulsan la adopción


Las aplicaciones industriales y a escala de servicios públicos siguen siendo el mercado dominante para Sistemas de almacenamiento de bateríasEn América Latina, los proyectos autónomos han sido especialmente destacados en Centroamérica y el Caribe. Mientras tanto, los países con altos niveles de generación solar están adoptando cada vez más proyectos híbridos que integran la energía solar fotovoltaica con el almacenamiento. De cara a mediados de la década de 2030, se espera que el segmento comercial e industrial (C&I) acapare una mayor proporción de instalaciones.


Factores que impulsan el crecimiento del almacenamiento de energía


Varios factores impulsan la expansión de Energías renovables en América Latinay el aumento asociado en la demanda de almacenamiento:

  • Objetivos nacionales de energía renovable que requieren soluciones de equilibrio
  • Restricciones de la red en sistemas con alta penetración de energías renovables
  • Subastas competitivas que incluyen cada vez más componentes de almacenamiento


Los sistemas de almacenamiento de baterías se consideran esenciales para estabilizar las redes eléctricas y, al mismo tiempo, permitir una mayor participación de las energías renovables variables. Muchos gobiernos ya han incorporado objetivos de almacenamiento a largo plazo en sus estrategias energéticas nacionales.


Barreras a superar


A pesar de las prometedoras perspectivas, persisten los desafíos. La ausencia de marcos regulatorios claros y modelos de remuneración bien definidos sigue limitandocrecimiento del almacenamiento de energíaEn algunos mercados, los altos costos iniciales de inversión y las limitaciones de infraestructura también representan obstáculos, aunque se espera que una mayor participación de los actores públicos y privados reduzca estas barreras con el tiempo.


Capacidad instalada actual


En la actualidad, América Latina y el Caribe albergan alrededor de 2,5 GW de capacidad instalada de almacenamiento de energíaAproximadamente 1,5 GW provienen de sistemas de almacenamiento en baterías y el resto de energía hidroeléctrica de bombeo. Esta línea base destaca el importante margen de expansión para la próxima década.


Perspectivas para la próxima década


Para 2034, la región Sistemas de almacenamiento de bateríasSe espera que los sistemas de almacenamiento de energía desempeñen un papel crucial para garantizar la confiabilidad, la flexibilidad y la resiliencia a medida que la energía renovable continúa expandiéndose en América Latina. Con la disminución de los costos tecnológicos, políticas de apoyo y un creciente reconocimiento de la importancia del almacenamiento, el mercado está bien posicionado para un crecimiento sostenido.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...