Katharina Reiche: No hay energías 100 por ciento renovables

2025-07-01
La nueva ministra de Economía alemana, Katharina Reiche, rechaza el 100% de energías renovables y subraya la necesidad de gas, CCS y mejoras de la red para garantizar una energía asequible y fiable para la industria.

La nueva Ministra Federal de Economía, Katharina Reiche, enfatizó en su discurso inaugural que las energías renovables por sí solas no son suficientes para abastecer a un país industrializado como Alemania. Con ello, rechazó el objetivo potencial de alcanzar el 100% de energía renovable. El ministerio también ha adoptado un nuevo nombre. A partir de ahora, funcionará como Ministerio Federal de Economía y Energía. Se ha eliminado el término "protección del clima", introducido por su predecesor, Robert Habeck. 


«La expansión de la energía eólica y solar ha impulsado nuestros esfuerzos de protección climática», afirmó Reiche. «Sin embargo, se han subestimado los riesgos y costos del sistema. Por eso necesitamos una revisión de la realidad en la política energética». Esto incluye rechazar la idea de que las energías regenerativas podrían abastecer la economía y la sociedad por completo en el futuro. 


«Las energías renovables por sí solas no pueden abastecer de electricidad a precios asequibles a una nación industrial como Alemania», dijo Reiche literalmente. «Y como el mayor consumidor de electricidad de la UE, no podemos depender únicamente de nuestros vecinos». 


Necesitamos una generación de electricidad controlable en nuestro propio país. El acuerdo de coalición contempla hasta 20 gigavatios de centrales eléctricas de gas. El proceso de licitación para ello debe comenzar pronto. También aspiramos a mejorar las condiciones de producción de gas a nivel nacional. La separación y el almacenamiento de dióxido de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) y la captura y utilización de carbono (CCU, por sus siglas en inglés) también deberían desempeñar un papel más importante. 


Coordinación de la expansión de las energías renovables con la expansión de la red


 Parte de la verificación de la realidad también implica sincronizar mejor la expansión espacial y temporal de las energías renovables con la expansión de la red. «Garantizaremos un inventario exhaustivo y abordaremos este problema con alta prioridad», anunció. 


La coalición también acordó derogar la Ley de Calefacción. La ley actual provoca dilaciones en lugar de la deseada ola de inversiones en protección climática en el parque inmobiliario existente. «La protección climática requiere la aceptación de quienes deben invertir. Queremos aplicar normas flexibles, orientadas a la reducción de CO2 a largo plazo, para resolver el cuello de botella de la inversión en los edificios existentes. Aprovecharemos el margen de maniobra para implementar la directiva europea de construcción». 


Lo que la nueva ministra también dijo en su discurso inaugural respecto a la futura política energética lo presenta íntegramente el Servidor Solar de la siguiente manera: 

Tanto los ciudadanos como las empresas han sufrido las consecuencias de los altos precios de la electricidad en los últimos años. Por eso queremos estabilizarlos y reducirlos. Para ello, el acuerdo de coalición estipula, entre otras cosas, la introducción de un precio industrial de la electricidad, la reforma del sistema de tarifas de red y que las centrales eléctricas de reserva no se utilicen únicamente para evitar cortes de suministro. Somos conscientes de que esto requerirá unas negociaciones difíciles en Bruselas. 


Por otra parte, queremos incentivar a las empresas a firmar contratos de suministro de gas a largo plazo con socios extranjeros y brindaremos apoyo político para ello. Diversificar los países de suministro será crucial. 


Debemos flexibilizar el sistema eléctrico. Esto implica fortalecer las tarifas eléctricas dinámicas, apoyar la carga bidireccional e impulsar la expansión de la capacidad de almacenamiento de los servicios del sistema. Reconocemos el almacenamiento de energía como un interés público primordial. 


Más bioenergía, energía geotérmica y energía hidroeléctrica


 La coalición también ha acordado aprovechar al máximo la diversidad de energías renovables. Además de la energía solar y eólica, esto incluye la bioenergía, la geotérmica, la hidroeléctrica y las moléculas producidas a partir de estos vectores energéticos. En este caso, también debemos mantener los costes bajo control. Queremos implementar con prontitud la Directiva de Energías Renovables III, agilizar la planificación, fortalecer el marco de inversión y, al mismo tiempo, aumentar el uso de los instrumentos de la economía de mercado.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...