Grecia y la UE crean un fondo de descarbonización de las islas por valor de 1.600 millones de euros

2025-02-05
Grecia, la UE y el Banco Europeo de Inversiones han lanzado un Fondo de Descarbonización de las Islas de 1.600 millones de euros para financiar proyectos de energía renovable, almacenamiento de energía e infraestructura en las islas griegas, con el objetivo de reducir las emisiones y apoyar las transiciones hacia la energía verde.

El Gobierno griego, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un acuerdo en Naxos, Grecia, para establecer un Fondo de Descarbonización Insular para financiar proyectos de descarbonización en las islas griegas.

 

El Fondo Helénico para el Desarrollo de Activos (ADF)El fondo de descarbonización de la isla será gestionado por la empresa de gestión de activos estatal . Normalmente, el gobierno griego pone varias empresas estatales bajo la gestión del Fondo de Desarrollo de Activos, que supervisa su privatización.

 

En el caso del Fondo de Descarbonización de las Islas, el ADF gestionará los proyectos de financiación, iniciará licitaciones si es necesario e informará al Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Grecia y al Banco Europeo de Inversiones, que también es responsable de desembolsar fondos para los proyectos aprobados.

 

Recursos y objetivos

 

El sistema de comercio de derechos de emisión de la UE (ETS, por sus siglas en inglés) financiará el fondo de descarbonización del archipiélago. El límite máximo del sistema de comercio de derechos de emisión de la UE se basa en un enfoque de topes y comercio y se establece en forma de derechos de emisión, que se venden mediante subasta y pueden negociarse.

 

"Los ingresos procedentes del sistema de comercio de derechos de emisión de la UE se destinan principalmente a los presupuestos nacionales, que los Estados miembros deben utilizar para apoyar la inversión en energía renovable, eficiencia energética y tecnologías bajas en carbono que ayuden a reducir las emisiones", afirmó la Comisión.

 

El New Deal permite a Grecia pujar por 25 millones de derechos de emisión de CO2 en el marco del régimen de comercio de emisiones de la UE y utilizar los ingresos para financiar la descarbonización de sus islas.

 

El precio de los derechos de emisión fluctúa con el mercado de carbono de la UE, pero el gobierno griego dijo recientemente que el presupuesto inicial para el fondo de descarbonización de las islas bajo el esquema de precios básicos del sistema de comercio de emisiones de la UE sería de alrededor de 1.600 millones de euros, con el potencial de aumentar a 3.800 millones de euros para 2032.

 

El acuerdo tripartito describe tres categorías de proyectos que se financiarán: energía renovable y almacenamiento de energía, a los que se asignará al menos la mitad del presupuesto; una nueva conexión a la red entre la isla y Grecia continental; y proyectos de infraestructura como cargadores de coches eléctricos, equipos de planchado en frío para puertos y plantas de tratamiento de agua.

 

El Fondo de Descarbonización de las Islas no debe confundirse con la Iniciativa Insular Gr-Eco lanzada por el gobierno griego en 2021. El objetivo principal del programa Gr-Eco es promover la energía renovable a pequeña escala y sistemas de almacenamiento de energía en las pequeñas islas griegas que no están conectadas a la red eléctrica continental. Si bien son dos proyectos independientes, un portavoz del Ministerio de Energía dijo recientemente a la revista PV que el Fondo de Descarbonización de las Islas será la principal fuente de financiación para el programa de islas de Gr-Eco.

 

El Operador de Transmisión de Electricidad de Grecia (IMPONER) lanzó recientemente una licitación para una nueva línea de red que conectará Corinto, en el continente, con la isla de Kos, en las islas del Dodecaneso. La conexión contará con un cable de corriente continua de alto voltaje (HVDC) de 380 km de longitud con una capacidad de 1 gigavatio. El proyecto marcará la primera vez que la red eléctrica independiente de las islas del Dodecaneso se conecta a la red continental.

 

"El proyecto eliminará gradualmente las centrales eléctricas contaminantes que utilizan petróleo, reforzará la seguridad del suministro energético y apoyará la transición verde de las islas griegas", dijo IPTO.

 

El gobierno griego ha dicho que pretende recaudar dinero para el proyecto procedente del fondo de descarbonización de la isla.

 

IPTO también firmó un nuevo acuerdo para vender una participación del 20 por ciento en su subsidiaria responsable de la línea de interconexión entre Ática y Creta a State Grid International Development Co., LTD., una subsidiaria de propiedad absoluta de State Grid Corporation of China.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...