Tendencias emergentes en la generación de calor solar industrial a nivel mundial 2024

2025-05-13
La capacidad termosolar global en la industria aumentó drásticamente en 2024, impulsada por el aumento de 85 MW de China. Descubra las principales tendencias, tecnologías y clasificaciones de países en esta actualización del sector.

Según el informe recién publicado por Solrico, consultora especializada en energía solar térmica, la implementación de aplicaciones de generación de calor solar en el sector industrial ha experimentado un aumento sustancial en 2024, en comparación con el año anterior. El informe indica que se incorporaron 106 nuevos sistemas, con una capacidad solar térmica de 120 MW, lo que supone un incremento superior al 20 % con respecto a 2023. Debido principalmente a una instalación independiente, China fue el actor clave con 85 MW, que representa la mayor parte de las nuevas instalaciones. En Handan, se inició la operación de una planta industrial de 80 MW, responsable, entre otras cosas, de la producción de nieve para un complejo turístico.


En el ranking mundial, Alemania siguió a China con unos notables 21 MW, por delante de Países Bajos, Austria y México. En total, veinte países experimentaron el auge de estas nuevas instalaciones.


Países líderes en iniciativas de energía solar térmica


En cuanto al número de proyectos, los Países Bajos y México lideraron la lista, con 24 y 22 nuevos sistemas, respectivamente. Sin embargo, el número total de proyectos disminuyó de 116 a 106, una observación que Solrico atribuye a la dinámica cambiante del sector agrícola neerlandés, que ha experimentado una disminución de incentivos. En 2023, los Países Bajos habían ejecutado un total de 43 proyectos.


Alemania: Aprovechamiento del calor solar para el secado agrícola y otros usos


México ostenta actualmente el récord mundial de sistemas SHIP, con la impresionante cifra de 200 instalaciones, seguido por los Países Bajos y China, con 128 y 127 sistemas cada uno. Sin embargo, los datos de China podrían no ser totalmente representativos debido a la práctica habitual de los grandes fabricantes chinos de colectores de suministrar materiales a obras gestionadas por empresas locales. Esto a menudo impide que los proveedores sepan cómo sus clientes aprovechan el calor solar.


En Alemania, la mayoría de las nuevas instalaciones se destinaron al secado de productos agrícolas. Si bien desde principios de 2024, esta aplicación dejó de recibir apoyo estatal, lo que impulsó un cambio en las decisiones de inversión, según informó un proveedor alemán de colectores de aire. Si bien los fabricantes de colectores de aire lograron poner en funcionamiento algunas instalaciones gracias a los acuerdos de financiación del año anterior, es probable que se prevea una caída del mercado.


Francia: Modestos avances en energía solar térmica en la agricultura


En cambio, Francia registró una activación marginal de pequeñas instalaciones agrícolas el año pasado. Su consolidado programa de financiación, Fonds Chaleur, apoyó principalmente dispositivos en el sector de la vivienda multifamiliar y la hostelería, excluyendo a los clientes industriales y agrícolas. A pesar de la abundancia de incentivos positivos de años anteriores, la planificación y la implementación suelen ser más largas, lo que deja en 2024 sin ninguna instalación importante. A finales de año, según la ADEME, administradora de subvenciones, solo estaba en marcha una instalación de 4,2 MW para calefacción de invernaderos.


Cambios tecnológicos en el sector de la energía solar térmica


En términos de tecnología, dos tercios de las nuevas instalaciones, debido principalmente al gran proyecto de China, se basaron en colectores cilindroparabólicos. Los colectores consolidados y los colectores de tubos de vacío representaron el 22% y el 5%, respectivamente.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...