Llevando la energía solar a la vida en apartamentos: liberando el potencial

2025-07-14
Millones de australianos que viven en apartamentos se pierden los beneficios de la energía solar. Descubra cómo las políticas, la tecnología y la financiación pueden impulsar la energía limpia en viviendas multiresidenciales.

Australia se ha destacado desde hace tiempo como líder en la adopción de sistemas solares en tejados, con casi el 30 % de los hogares generando electricidad a partir del sol. Sin embargo, a pesar de este notable progreso, millones de australianos que viven en apartamentos siguen excluidos de los beneficios de la energía limpia.


Esta brecha es significativa. Alrededor de 2,5 millones de australianos viven en apartamentos, pero menos del 3% de estas viviendas se benefician actualmente de la energía solar en los tejados. Si bien las viviendas independientes disfrutan de facturas de electricidad más bajas y menores emisiones de carbono, los residentes de apartamentos se han visto marginados.


Pero el cambio es posible y necesario.


Según investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, las azoteas de apartamentos en toda Australia tienen el potencial de albergar hasta 3,3 gigavatios (GW) de sistemas solares fotovoltaicos (FV). Esto podría llevar energía renovable al 16 % de los australianos que viven en edificios de gestión estratificada.


¿Por qué la demanda de viviendas está rezagada?


El camino hacia la adopción de energía solar en edificios multiresidenciales presenta numerosos desafíos. A diferencia de las casas independientes, los apartamentos suelen ser de propiedad compartida, lo que requiere el consenso de múltiples partes interesadas. Las diferencias de opinión sobre la instalación, la gestión continua y la propiedad de los activos a menudo provocan retrasos o inacción.


Los altos costos iniciales, la complejidad técnica y las preocupaciones por el mantenimiento a largo plazo añaden complicaciones adicionales. La implementación de recursos energéticos distribuidos (RED), como la energía solar en azoteas, el almacenamiento en baterías, los cargadores de vehículos eléctricos (VE) y los sistemas de agua caliente eléctrica, suele exigir un nivel de experiencia e inversión que muchos comités de estratos no están preparados para gestionar.


Estos problemas son especialmente acuciantes en los edificios de apartamentos de gran altura, donde hasta el 60 % del consumo eléctrico se atribuye a servicios comunes como ascensores, iluminación y sistemas de climatización. En algunos casos, una cuarta parte de las cuotas de propiedad de un edificio se destina directamente a las facturas de energía.


Aunque muchos administradores de edificios y residentes ya están convencidos del valor ambiental, las cargas financieras y logísticas siguen siendo importantes impedimentos.


Superando las barreras para la adopción


Afortunadamente, ahora están surgiendo diversos mecanismos de apoyo para ayudar a los residentes de apartamentos y comunidades de estratos a adoptar la energía limpia.


En Victoria, por ejemplo, el gobierno estatal ha implementado el programa piloto Solar for Apartments, diseñado específicamente para reducir los costos iniciales y fomentar la implementación de energía solar en viviendas multiinquilinos. A nivel nacional, la iniciativa Bancos Solares Comunitarios del Gobierno Federal busca brindar beneficios similares.


Paralelamente, la Corporación Financiera de Energía Limpia (CEFC) se ha asociado con instituciones financieras para desarrollar préstamos verdes adaptados a edificios de estratos. Estas opciones de financiamiento están estructuradas para reducir la presión financiera y hacer que la energía solar sea más accesible.

Si bien muchos de estos programas aún requieren un cierto grado de compromiso de capital por parte de las corporaciones de propietarios, son pasos esenciales para cerrar la brecha de equidad solar entre casas y departamentos.


Infraestructura de apartamentos preparada para el futuro


A medida que Australia avanza hacia un futuro de bajas emisiones, las tecnologías de energía limpia diseñadas para apartamentos se vuelven esenciales, no opcionales. Estas tecnologías incluyen:


Battery_Solar_Power

Energía solar en azotea


La instalación de paneles fotovoltaicos permite a los edificios captar la energía de la luz solar, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica. Tanto las instalaciones compartidas como las unidades individuales pueden beneficiarse de menores costes de servicios públicos y emisiones.


Almacenamiento de energía de la batería


Las baterías permiten a los edificios almacenar el excedente de energía solar para su uso nocturno o durante los picos de demanda. Esto ayuda a equilibrar las cargas, proporciona respaldo durante cortes de suministro y maximiza la inversión en energía solar.


Estaciones de carga para vehículos eléctricos


A medida que más australianos optan por los vehículos eléctricos, la infraestructura de carga en los complejos de apartamentos ya no es un lujo: es una necesidad. Instalar cargadores para vehículos eléctricos contribuye a los objetivos de sostenibilidad y revaloriza la propiedad a largo plazo.


Agua caliente eléctrica


Reemplazar los sistemas de agua caliente a gas por alternativas eléctricas contribuye a reducir las emisiones y, al mismo tiempo, elimina la necesidad de combustibles fósiles en entornos residenciales.


Impulsando el cambio a gran escala


El impulso a la energía renovable a escala de apartamentos está creciendo, impulsado por inversiones estratégicas y apoyo gubernamental. Un ejemplo notable es la inversión de 25 millones de dólares de CEFC, respaldada por Palisade Impact, destinada a acelerar la integración de energía solar y baterías en edificios multifamiliares.


Ian Learmonth, director ejecutivo del CEFC, dijo que esta financiación está dirigida a comunidades que tradicionalmente han carecido de acceso a soluciones de energía renovable.


«Esta inversión ayuda a extender la energía limpia a más australianos, especialmente a aquellos que han enfrentado barreras para participar», afirmó. «Se trata de empoderar a los residentes para que reduzcan tanto las emisiones como los costos».


Malcolm Thornton, director de Capital de Impacto de CEFC, se hizo eco de este sentimiento.


«Eliminar los obstáculos a la adopción de energías renovables significa que más edificios de apartamentos, comunidades de jubilados y propiedades en régimen de gestión colectiva podrán finalmente acceder a los beneficios de la infraestructura verde», afirmó. «Es un paso importante hacia la ampliación de la transición energética».


Mirando hacia el futuro


El argumento a favor de la energía limpia en los edificios de apartamentos nunca ha sido tan sólido. Con la creciente conciencia ambiental y la creciente demanda de compradores e inquilinos, la sostenibilidad ya no es un extra, sino una expectativa.


Lo que se necesita ahora es un esfuerzo colaborativo entre gobiernos, promotores y comunidades constructoras para garantizar que la energía limpia esté disponible para todos, independientemente de dónde vivan. Con el apoyo político, la orientación técnica y los modelos de financiación adecuados, Australia puede cerrar la brecha de acceso a la energía solar y lograr un futuro energético más equitativo y sostenible.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...