La generación solar de Australia sufrirá graves interrupciones causadas por el ciclón Alfred

2025-04-23
El ciclón Alfred interrumpirá la energía solar en el este de Australia, con una reducción de la irradiación en algunas zonas y un aumento de los niveles en otras. Manténgase informado sobre los posibles impactos.

Según el análisis realizado a través de la API Solcast y los pronósticos publicados el viernes por la mañana, la generación de energía fotovoltaica en el este de Australia está a punto de sufrir interrupciones sustanciales a medida que el ciclón tropical Alfred se acerca a su llegada a la región sureste de Queensland. Se prevé que la trayectoria prevista del ciclón provoque una extensa nubosidad y fuertes lluvias en las regiones clave para la producción de energía solar, especialmente en el sureste de Queensland y las zonas costeras de Nueva Gales del Sur (NSW). El mayor impacto en la generación de energía solar se sentirá en las proximidades del núcleo del ciclón. Por el contrario, las zonas más alejadas podrían beneficiarse de una mayor irradiación solar, gracias a la estabilización de las condiciones atmosféricas en la periferia del ciclón. Sin embargo, la naturaleza inherentemente impredecible de los ciclones tropicales implica que los pronósticos y los posibles impactos pueden cambiar a medida que la situación evolucione.


Al momento de redactar este informe, se pronostica que el ciclón tropical Alfred, clasificado actualmente como sistema de categoría 2, toque tierra entre Double Island Point y Noosa, ubicada justo al sur del distrito financiero central de Brisbane, el sábado por la mañana. A medida que avance tierra adentro, se espera que el ciclón pierda fuerza, pero continuará provocando una importante nubosidad y lluvias en el sureste de Queensland y las regiones costeras de Nueva Gales del Sur en los próximos días. Con el avance de la tormenta tierra adentro, se proyecta que los niveles de irradiancia sean entre un 30 % y un 50 % inferiores a la media a largo plazo para el período comprendido entre el 7 y el 12 de marzo. En las zonas más gravemente afectadas, se espera que la irradiancia diaria media descienda por debajo de los 2,5 kWh durante este período de cinco días.


La disminución de la irradiancia resultante de esta tormenta provocará una disminución de la producción de energía fotovoltaica (FV) en las zonas más densamente pobladas del país. Por ejemplo, se prevé que la energía total generada por detrás del contador de Energex, la distribuidora de electricidad que atiende al área metropolitana de Brisbane, sea un 46 % inferior al promedio durante los próximos cinco días. Además, los posibles daños a los activos de energía solar y a la infraestructura eléctrica causados ​​por los fuertes vientos y las inundaciones podrían afectar la producción de energía a corto y medio plazo. A mayor escala, se espera que la generación total de energía solar agregada en Queensland y Nueva Gales del Sur sea aproximadamente un 30 % inferior al promedio para esta época del año. Esto es especialmente significativo considerando la gran proporción de capacidad de generación fotovoltaica en las regiones afectadas. Es probable que Sídney también se vea afectada por la nubosidad asociada al ciclón tras su llegada a tierra, y se espera que la producción de energía por detrás del contador sea un 33 % inferior al promedio.


En marcado contraste, se pronostica que ciertas zonas más alejadas de la trayectoria del ciclón Alfred experimentarán condiciones favorables para la producción de energía fotovoltaica. Algunas zonas del sureste de Australia podrían experimentar niveles de irradiancia más de un 10 % superiores al promedio entre el 7 y el 12 de marzo. Cabe destacar que algunas regiones de Victoria y Tasmania podrían experimentar niveles de irradiancia un 20 % superiores al promedio, y se proyecta que la generación de energía fotovoltaica en Victoria sea un 14 % superior al promedio. Este fenómeno se produce porque un ciclón tropical eleva una cantidad considerable de aire a la atmósfera superior, dentro de las nubes de su núcleo. Este aire desciende posteriormente fuera del ciclón, lo que suprime la formación de nubes y aumenta la irradiancia solar alrededor del sistema ciclónico.


Es fundamental tener en cuenta que la predicción de ciclones tropicales conlleva un alto grado de incertidumbre debido a las complejas interacciones dentro de estos sistemas meteorológicos. A pesar de los avances en la tecnología de predicción meteorológica, aún existe una amplia gama de posibles resultados, y los pronósticos están sujetos a cambios. Por ejemplo, los pronósticos conjuntos del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) presentan diversos escenarios para la próxima semana, desde trayectorias que regresan al mar de Tasmania hasta trayectorias que se extienden hacia el interior de Australia. Esta variabilidad subraya la importancia de que las personas y organizaciones en las zonas de riesgo se mantengan al día con la información meteorológica más reciente y sigan las recomendaciones de los servicios de emergencia locales. Si bien los impactos de la irradiancia en ubicaciones específicas son muy inciertos, los pronósticos agregados para áreas más extensas, como estados enteros, se ven menos afectados por la ubicación exacta de la nubosidad, lo que ofrece una predicción más fiable de la producción total de energía fotovoltaica.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...