Impulso a la energía eólica marina: un repaso de los logros de Alemania en 2024 y sus propuestas futuras

2025-04-07
La energía eólica marina en Alemania creció en 2024, con 73 nuevas plantas. Conozca el progreso, los desafíos y la necesidad de mejoras en políticas e infraestructuras.

El año 2024 fue crucial para la energía eólica marina en Alemania, con la puesta en marcha de 73 plantas eólicas marinas que, en conjunto, tenían la capacidad de generar la impresionante cifra de 742 MW de potencia. También se colocaron varias estructuras y cimientos nuevos, sentando las bases para una mayor consolidación del sector de la energía eólica marina. Sin embargo, para que este auge continúe según lo previsto, las asociaciones del sector exigen que el recién investido Gobierno Federal alemán presente una hoja de ruta clara.

Offshore Wind Energy in Germany

Datos de las asociaciones de la industria eólica marina alemana y de la Fundación de Energía Eólica Marina, una organización sin ánimo de lucro, revelan el sustancial crecimiento del sector a lo largo de 2024. Según datos de la consultora Deutsche Windguard, las cifras indican que 73 plantas de energía eólica marina, con una producción total de 742 megavatios (MW), se integraron a la red eléctrica por primera vez en este período. A finales de año, se instalaron 66 cimientos adicionales y se construyeron 81 instalaciones, aunque estas aún no se han incorporado a la red eléctrica. En total, a finales de 2024, Alemania contaba con 1639 plantas con una capacidad total de 9,2 gigavatios (GW).


Sin embargo, el retraso en la expansión de la red eléctrica y el margen de maniobra legal para la finalización de los parques eólicos marinos hacen que el objetivo de desarrollo de 30 GW, inicialmente previsto para 2023, se alcance ahora en 2031. Por otro lado, el sector podría alcanzar el objetivo de 2035 de al menos 40 GW un año antes de lo previsto, siempre que las condiciones se mantengan predecibles para la industria.


La necesidad de coherencia en la expansión de la energía eólica marina después de 2024


Para planificar las perspectivas a largo plazo de la industria y los proyectos de energía eólica marina, es fundamental confiar en los objetivos de expansión, según las asociaciones del sector. Evitar otro colapso del sistema en la evolución de esta tecnología crítica es clave. El Gobierno Federal debe garantizar áreas para la energía eólica marina de acuerdo con las estipulaciones legales para una trayectoria de expansión predeterminada, ofreciendo una perspectiva de desarrollo fiable. Esto garantizará no solo el logro de los objetivos climáticos hasta 2030 y posteriormente, sino también la preservación del valor potencial de la industria.


Las asociaciones critican que el nuevo plan de desarrollo regional de la oficina federal responsable ofrezca menos claridad sobre la expansión de 20 GW a mediados de la década de 2030 en comparación con una edición anterior. Es fundamental aprovechar el potencial regional, incluso en cooperación con los países vecinos.


Descifrando la necesidad de reformar el diseño de subastas


La práctica actual de subastas de energía eólica marina no complementa bien la expansión de la energía eólica marina después de 2024. El enfoque en las devoluciones estatales está disparando los costos de la electricidad y generando graves tensiones financieras en la cadena de suministro. Un diseño de subasta rediseñado debería satisfacer múltiples requisitos:

  • Armonización con las normas europeas
  • Condiciones propicias para precios de electricidad asequibles
  • Fortalecimiento de la cadena de valor europea y de la capacidad de innovación de la industria
  • Garantizar una alta probabilidad de realización del proyecto
  • Minimizar los riesgos y brindar seguridad a las inversiones
  • Preservar la diversidad entre las partes interesadas


De este modo, la federación puede aumentar el valor potencial, movilizar las inversiones necesarias de miles de millones de dólares y ofrecer confiabilidad a los operadores del proyecto.


Intensificación del enfoque en la seguridad de la infraestructura energética


La creciente importancia de los proyectos de energía eólica marina para el suministro eléctrico también exige una mejor protección de las infraestructuras marítimas críticas. El Gobierno Federal debe tomar medidas con prontitud para garantizar la seguridad física de estas plantas eólicas marinas y su conexión a la red. Esto incluye la asignación de responsabilidades, la colaboración con la policía marítima federal o estatal para realizar ejercicios de entrenamiento y el establecimiento de números de contacto de emergencia específicos. También es fundamental mejorar las medidas de ciberseguridad de las instalaciones, como la implementación efectiva del NIS2 o las Leyes de Ciberresiliencia de la UE.


Ampliación del puerto: un punto de inflexión para la transición energética


El rápido crecimiento de la energía eólica marina exige modernizar los puertos, ampliarlos y hacerlos más eficientes. El montaje, la logística y el mantenimiento de las plantas eólicas marinas requieren amplias superficies resistentes, lo que también puede beneficiar a la energía eólica terrestre. Esto representa una responsabilidad nacional. La federación, según las asociaciones, debe asumir una mayor responsabilidad en la próxima legislatura y respaldar la expansión o modernización de las superficies resistentes en los puertos, necesarias para la transición energética.


La expansión de la energía eólica marina está generando una enorme ola de oportunidades para la industria marítima y su cadena de suministro. Desde la producción de convertidores y cimientos hasta la logística portuaria, la construcción naval y las tecnologías de mantenimiento, el sector eólico marino está generando nuevo valor e impulsando la economía alemana de forma sostenible. Esto debe ser fundamental para una política que favorezca la economía y la industria, especialmente ahora que la economía muestra actualmente signos de debilidad.


Este año, Alemania acoge la Conferencia de Estados Litorales del Mar del Norte. Varias asociaciones piden que se incluyan en la agenda resoluciones concretas para la coordinación de proyectos, iniciativas de seguridad, licitaciones e infraestructura de redes y puertos. Argumentan que estos temas son de suma importancia si queremos aprovechar las oportunidades y fortalecer aún más la economía.


Así que, tanto si forma parte de la industria marítima como de la cadena de suministro en general, es hora de sumarse a la ola de la energía eólica marina. No se trata solo de aprovechar la energía, sino también de allanar el camino hacia una economía más sostenible y resiliente.


A medida que Alemania continúa expandiendo su sector de energía eólica marina, las soluciones confiables de almacenamiento de energía serán clave para impulsar este crecimiento. ACE Battery ofrece soluciones innovadoras y personalizables de almacenamiento de energía que ayudan a garantizar la estabilidad y la eficiencia de los sistemas de energía renovable. Conozca más sobre nuestras soluciones.Opciones de almacenamiento de energía de vanguardia en ACE Battery.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...