Toda la eficiencia de las células solares de un vistazo

2025-01-24
La 65ª edición de la "Tabla de eficiencia de células solares" destaca avances, incluidas eficiencias de células de silicio que alcanzan el 27,4% y células tándem que superan el 34%.

Un equipo de investigación internacional dirigido por el profesor Martin-Green de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia ha publicado la 65ª edición de "Tabla de eficiencia de células solares" en la revista Progress in Photovoltaics.


Los científicos dijeron que habían añadido 17 nuevos resultados a la nueva tabla desde junio.


"La primera es una de las novedades más importantes: nuevas mejoras en la eficiencia de las células solares de silicio", dijo Green. "En la versión 64, la eficiencia de la célula de tamaño comercial producida por Longi ha aumentado hasta el 27,3%, y ambos contactos polares en la parte posterior de la célula están formados por el método de heterojunción (HJT), y en la versión 64, la eficiencia de la célula del mismo tamaño producida por Longi también ha aumentado hasta el 27,4%. Los dos contactos en la parte posterior de la batería adoptan un método híbrido, y el contacto de tipo N adopta el método TOPCon.


"Otro resultado nuevo", continuó, "es que una batería de contacto trasero similar de Longi logró un 27,0%, pero utilizando el método TOPCon con ambos contactos polares en la parte posterior". "El tercer resultado nuevo es la celda de contacto frontal-posterior tradicional de Trina Solar, donde el contacto superior de tipo P se forma por difusión de boro y el contacto trasero de tipo N se forma por TOPCon, con un resultado de 25,9%. El último resultado nuevo de silicio es un gran módulo solar de 1,8 metros cuadrados de Langi que tiene un resultado de silicio de 25,4% por área de apertura.


La tabla también incluye varios logros nuevos en baterías peritécticas de haluro de plomo.


"Lo que quizás resulte más sorprendente es la eficiencia del 26,9% del gran módulo de 1,6 metros cuadrados de Oxford PV, que también se basa en el área de apertura, utilizando una combinación de células con una célula de fosfato depositada sobre cada célula de silicio, y es probable que este enfoque de células en serie haga que el módulo sea mucho más eficiente que el 30%", explica Green. "Lo destacable de este resultado es que, por primera vez, supera significativamente la eficiencia del 25,4% lograda por componentes de tamaño similar utilizando únicamente células de silicio, que es una de las condiciones necesarias para que este enfoque se comercialice", explicó Green.


Además, se informa que el gran módulo de 0,7 metros cuadrados de Renshine que utiliza solo células de peróxido tiene una eficiencia del 17,2 por ciento, mientras que los "minimódulos" de peróxido más pequeños de 215 metros cuadrados y 20 metros cuadrados producidos por otros grupos tienen una eficiencia del 20,6 por ciento y del 23,2 por ciento, respectivamente. El minimódulo de batería de la serie peróxido/peróxido de 64 metros cuadrados tiene una eficiencia del 24,8%.


"Otros resultados notables de perlita incluyen nuevos récords de 34,6% y 30,1% para las celdas tándem de perlita/silicio de 1 centímetro cuadrado y 212 centímetros cuadrados de Longi, y 25,1% para celdas tándem de perlita/orgánico ultrapequeñas", dijo Green.


El conjunto final de resultados corresponde a baterías basadas en compuestos de cromita (Grupo VI), que podrían convertirse en una alternativa a la piedra peritéctica si no se puede mejorar en gran medida la estabilidad de esta última. First Solar ha aumentado la eficiencia de las células de telururo de cadmio de área pequeña al 23,1%, y la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney ha establecido nuevos límites de eficiencia del 13,2% y el 10,7% para las células pequeñas de Cu2ZnSnS4 y Sb2(S,Se)3. La Academia China de Ciencias ha establecido una cifra del 12% para el módulo pequeño de Cu2ZnSn(S,Se)4.


En la 64.ª edición de la tabla, publicada en junio, los investigadores añadieron nueve resultados nuevos. Desde que se publicó la primera tabla en 1993, el equipo de investigación ha logrado avances significativos en todas las categorías de baterías.


El equipo de investigación incluye científicos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar y el Instituto de Investigación de Energía Solar (ISFH) en Alemania, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial en Japón y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable en los Estados Unidos.


A medida que la eficiencia de las células solares sigue avanzando notablemente, se hace cada vez más importante contar con soluciones avanzadas de almacenamiento de energía que puedan capturar y almacenar la energía adicional generada. Con células solares de mayor eficiencia que ahora alcanzan hasta el 34,6 %, la necesidad de soluciones confiables y eficientessistemas de almacenamiento escalables es más crítico que nunca.


Las celdas de batería solar ACE son la solución ideal para satisfacer esta creciente demanda. Ofrecen una gama de opciones de almacenamiento de energía de alto rendimiento, que incluyen: Celdas cilíndricas NMC, LiFePO4, células prismáticas y células de bolsaACE garantiza que la energía solar se almacene de forma segura y eficiente tanto para uso residencial como comercial. Estas versátiles celdas de batería son compatibles con las tecnologías solares más avanzadas y brindan soluciones de almacenamiento duraderas y escalables que complementan perfectamente el panorama cambiante de la energía solar. Ya sea que desee mejorar su instalación solar o aprovechar al máximo sus inversiones en energía, las celdas de batería solar ACE están diseñadas para brindar un rendimiento, una confiabilidad y una eficiencia óptimos.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente
¡Contáctenos para su solución energética!

¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!

Select...