Contáctenos
¿Qué pasaría si su empresa pudiera reducir drásticamente sus facturas de energía en un 25% y, al mismo tiempo, mantener el suministro eléctrico durante los cortes? Hoy en día, la gestión energética es un punto de inflexión para pequeñas y medianas empresas (PYME) como la suya, como fábricas, almacenes u oficinas. El aumento de los costos de la electricidad, los cortes impredecibles y la presión por adoptar un enfoque ecológico impulsan a las empresas a explorar sistemas comerciales de almacenamiento de baterías. Si es propietario de un negocio o responsable de la toma de decisiones y no conoce esta tecnología, esta guía es para usted. Desglosaremos qué son estos sistemas, cómo funcionan, sus beneficios y usos prácticos, todo en un lenguaje sencillo. Al final, tendrá una idea más clara de cómo un sistema comercial de almacenamiento de baterías puede ahorrarle dinero a su empresa, mejorar la fiabilidad energética y contribuir a sus objetivos de sostenibilidad.
Un Sistema de almacenamiento de baterías comercialesEs una tecnología que permite a las empresas almacenar electricidad para su uso posterior. Estos sistemas ayudan a gestionar el consumo energético almacenando energía durante periodos de baja demanda y utilizándola durante las horas punta, cuando los costes de la electricidad son más altos, o durante cortes de la red eléctrica. Los principales componentes de un sistema comercial de almacenamiento de baterías incluyen:baterías, inversores y sistemas de gestión energética(EMS).
El tipo de batería más común en estos sistemas es la de iones de litio. Estas baterías son eficientes, duraderas y compactas, lo que las hace perfectas para uso comercial. Considérelas como una batería recargable para su negocio, que almacena energía cuando es abundante y económica (como durante el día, cuando se genera energía solar) y la utiliza cuando más la necesita.
El mayor atractivo para las empresas es el ahorro que supone un sistema comercial de almacenamiento de baterías. Los costos de energía pueden ser impredecibles, con precios altos durante las horas punta y precios más bajos cuando la demanda es baja. Al instalar un sistema de almacenamiento de baterías, su empresa puede almacenar energía durante las horas valle, cuando las tarifas son más bajas, y utilizarla durante las horas punta, cuando la electricidad es más cara.
Por ejemplo, una pequeña empresa manufacturera podría pagar más por la energía durante la tarde, cuando la demanda es alta. Con un sistema de almacenamiento de baterías, su taller o fábrica puede almacenar energía por la noche (por ejemplo, $0.05/kWh) y usarla cuando las tarifas lleguen a $0.20/kWh. Según NPEL, un sistema de 500 kWh podría ahorrarle a un fabricante $10,000 al año, hasta un 25% de descuento en sus facturas, según datos del sector.
Otra gran ventaja del almacenamiento en baterías comerciales es su fiabilidad. Los cortes de energía imprevistos pueden interrumpir las operaciones comerciales y generar costosos tiempos de inactividad. Un corte de una hora podría arruinar $5,000 en inventario para un distribuidor de alimentos.
Un sistema de almacenamiento de baterías puede actuar como fuente de energía de respaldo, garantizando el correcto funcionamiento de su negocio incluso cuando falla la red eléctrica. Por ejemplo, un almacén podría depender del almacenamiento de baterías para mantener la energía de sus sistemas críticos, como las unidades de refrigeración, durante una interrupción. Esta confiabilidad puede ser crucial para mantener la continuidad del negocio y proteger sus activos.
Los sistemas comerciales de almacenamiento en baterías también contribuyen a las iniciativas de sostenibilidad. Cada vez más empresas buscan reducir su huella de carbono integrando fuentes de energía renovables, como paneles solares o turbinas eólicas, en su matriz energética. En combinación con las energías renovables, los sistemas de almacenamiento en baterías permiten a las empresas almacenar la energía limpia que generan durante el día y utilizarla cuando no hay sol ni viento.
Por ejemplo, una empresa con paneles solares en el tejado puede almacenar el exceso de energía solar en baterías durante el día y utilizarla por la noche. Esto no solo reduce la dependencia de la electricidad procedente de combustibles fósiles, sino que también contribuye a sus objetivos de sostenibilidad y puede mejorar la reputación de su marca como empresa con conciencia ecológica.
Existen varios tipos de sistemas comerciales de almacenamiento de baterías, cada uno con sus propias ventajas y consideraciones. La mejor opción para su negocio dependerá de sus necesidades energéticas, presupuesto y objetivos de sostenibilidad.
Las baterías de iones de litio son la opción más popular para sistemas comerciales de almacenamiento de baterías. Ofrecen alta densidad energética, larga vida útil (normalmente más de 5000 ciclos de carga) y rápida capacidad de carga y descarga. Son compactas y se integran fácilmente en espacios comerciales, lo que las convierte en la opción ideal para empresas que necesitan un almacenamiento de energía fiable por debajo de los 20 MWh.
Las baterías de plomo-ácido existen desde hace mucho tiempo y se utilizan a menudo como fuente de energía de respaldo. Su costo inicial es menor que el de las baterías de iones de litio, pero son menos eficientes y tienen una vida útil más corta (entre 1000 y 1500 ciclos).
Las baterías de flujo son una tecnología más reciente, adecuada para el almacenamiento de energía de larga duración. A diferencia de las baterías de iones de litio, almacenan energía en soluciones electrolíticas, lo que permite tiempos de almacenamiento más largos y la posibilidad de ampliar su capacidad. Sin embargo, las baterías de flujo tienden a ser más voluminosas y costosas, lo que las hace menos adecuadas para aplicaciones comerciales a pequeña escala.
Las baterías de iones de sodio son una alternativa emergente a las de iones de litio. Son ecológicas y rentables, pero aún se encuentran en fase de desarrollo para su uso comercial generalizado. A medida que la tecnología avanza, las baterías de iones de sodio podrían convertirse en una opción más popular para las empresas que buscan una solución más sostenible.
Los sistemas comerciales de almacenamiento de baterías pueden utilizarse en diversos entornos de diferentes industrias. A continuación, se presentan algunos casos de uso comunes de estos sistemas:
El almacenamiento en baterías puede ayudar a las tiendas minoristas y oficinas a reducir los costos de energía al almacenarla durante las horas de baja demanda y usarla durante las horas punta. También proporciona energía de respaldo en caso de cortes de suministro, manteniendo el funcionamiento óptimo de servicios esenciales como la iluminación y la refrigeración.
Los fabricantes suelen tener una alta demanda energética, especialmente durante las horas de producción. Los sistemas de almacenamiento de baterías les permiten almacenar energía cuando las tarifas son bajas y utilizarla para alimentar maquinaria y otros equipos durante los períodos de máxima demanda. Esto no solo ahorra dinero, sino que también ayuda a evitar las penalizaciones asociadas con el alto consumo de energía.
Los almacenes y centros de distribución suelen operar las 24 horas y dependen de un suministro eléctrico constante para su correcto funcionamiento. El almacenamiento en baterías garantiza el suministro eléctrico durante cortes de suministro, especialmente para equipos críticos como las unidades de refrigeración.
Los centros de datos requieren disponibilidad 24/7, lo que convierte a los sistemas de almacenamiento en baterías en una excelente solución para proporcionar energía de respaldo durante cortes de suministro. También ayudan a mejorar la eficiencia energética al almacenar el exceso de energía durante las horas de menor demanda.
Para las empresas con paneles solares o turbinas eólicas, los sistemas de almacenamiento en baterías les permiten almacenar el exceso de energía renovable para su uso durante los períodos de baja generación. Esto ayuda a reducir la dependencia de la red eléctrica y contribuye a los objetivos generales de sostenibilidad.
Al seleccionar un sistema de almacenamiento de baterías comerciales para su negocio, hay varios factores a tener en cuenta:
Capacidad y escalabilidad:Asegúrese de que el sistema pueda manejar sus necesidades energéticas actuales y busque uno que pueda ampliarse a medida que su negocio crece.
Eficiencia:Elija un sistema con altas tasas de carga y descarga (por ejemplo, los sistemas de iones de litio suelen alcanzar una eficiencia superior al 90%).
Vida útil: Busque soluciones más duraderas, como las baterías de iones de litio, que pueden durar más de 10 años.
Costo: Si bien el costo inicial puede ser alto, los ahorros a largo plazo y los incentivos potenciales lo convierten en una inversión valiosa.
Mantenimiento: Los sistemas de iones de litio requieren un mantenimiento mínimo, lo que resulta ideal para empresas que desean una solución sin complicaciones.
¿No está seguro de qué es lo que mejor se adapta a su PYME? Ofrecemos evaluaciones gratuitas para encontrar la solución perfecta para su PYME.
Si bien el almacenamiento de baterías comerciales ofrece muchos beneficios, existen algunos desafíos a considerar:
El almacenamiento en baterías está en auge para las pymes. El coste del litio ha bajado un 20 % desde 2020, y para 2025, los créditos fiscales y la caída de precios impulsarán su adopción. Las pymes se apoyarán en sistemas como el nuestro (de menos de 20 MWh) para gestionar la volatilidad de los mercados energéticos y los mandatos ecológicos (por ejemplo, el objetivo de carbono de China para 2060). Se avecinan innovaciones en eficiencia y seguridad, y estamos impulsando el cambio para que su negocio siga a la vanguardia. ¿El futuro? Energía asequible y fiable para todas las pymes.
El almacenamiento de baterías comerciales no es solo para grandes empresas: es la ventaja de su pyme. Reduzca drásticamente sus costos de energía, manténgase conectado durante cortes de suministro y sea ecológico con un sistema a la medida de sus necesidades. Nuestras soluciones ESS de iones de litio para uso comercial e industrial ofrecen estas ventajas a diario para empresas como la suya.
¿Estás listo para tomar el control de tu energía?Contáctenos hoy para una auditoría energética gratuitay vea cómo un sistema de almacenamiento de baterías comercial puede beneficiar a su negocio hoy.
¡Nuestro experto se comunicará con usted si tiene alguna pregunta!